¿Que vas a aprender?
El alumnado estará capacitado para crear una partitura de nivel medio y avanzado mediante el programa Sibelius.
Crear partituras desde cero de su propia creación.
Editar partituras para adaptarla a sus necesidades específicas.
Profundizar en los conceptos de maquetación para hacer la partitura más legible y mejor presentada.
Nombre del curso
EDICIÓN MUSICAL: SIBELIUS 2º
- Curso online de 125 horas
- Duración del curso: 50 días máximo desde la fecha de compra.
- Curso baremable si compras en la eTienda un Certificado Universitario 5 Créditos ECTS
- Este curso se imparte íntegramente en idioma español.
Profundice
en el uso de este editor musical y aprenda los aspectos más profesionales que
le brinda este software. Aplique con éxito sus resultados en el ámbito
pedagógico o profesional.
Curso
práctico donde aprenderá el manejo de nivel intermedio del editor de
música Sibelius, así como la manera plasmar y aplicar sus ideas musicales,
composiciones, ejercicios de clase, arreglos o transcripciones a través de este
programa. El participante irá adquiriendo independencia en su manejo para que
pueda aplicarlo en su campo de trabajo.
en el uso de este editor musical y aprenda los aspectos más profesionales que
le brinda este software. Aplique con éxito sus resultados en el ámbito
pedagógico o profesional.
práctico donde aprenderá el manejo de nivel intermedio del editor de
música Sibelius, así como la manera plasmar y aplicar sus ideas musicales,
composiciones, ejercicios de clase, arreglos o transcripciones a través de este
programa. El participante irá adquiriendo independencia en su manejo para que
pueda aplicarlo en su campo de trabajo.
PROGRAMA ACADÉMICO
TEMA 1. REPASO DE LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS
PRINCIPALES HERRAMIENTAS
ACCESOS RÁPIDOS
TEMA 2. CREACIÓN DE EJERCICIOS Y FICHAS
EJERCICIOS DE IMPROVISACIÓN
FICHA DE LECTO-ESCRITURA MUSICAL
TEMA 3. PARTITURAS PARA PIANO
UNA PARTITURA COMPLETA PARA PIANO
POLIRRITMIAS Y LAYERS
TEMA 4. PARTITURAS PARA OTROS INSTRUMENTOS
TABLATURAS
PARTITURAS PARA BATERÍA
TEMA 5. PARTITURAS PARA VARIOS INSTRUMENTOS
DUO TRANSPOSITOR
CUARTETO
TEMA 6. IMPORTAR / EXPORTAR
LOS DISTINTOS FORMATOS DE AUDIO/IMAGEN/COLOR QUE NOS PERMITE SIBELIUS
TEMA 7. OTROS ELEMENTOS DE SIBELIUS
ADORNOS
ACORDES
COMPASES
TEMA 8. REPASO FINAL DE TODO EL CURSO
TRABAJO FINAL
SISTEMA DE EVALUACIÓN GENERAL DE SLKE OPEN UNIVERSITY
- El planteamiento metodológico del nuestros cursos se desarrollan bajo los contenidos teóricos de cada módulo/capítulo, enriquecido con un material de consulta , textos, lecturas recomendadas, bibliografía y biblioteca gráfica, entre otros. Con este material el estudiante realizará las tareas/ejercicios correspondientes de cada módulo/capítulo o un trabajo final (depende de las características propias del curso), que será corregidos por el instructor/profesor del curso.
- Según sea el curso, también cada módulo/capítulo podrá disponer de autoevaluaciones, recurso mediante el cuál, el estudiante podrá comprobar por sí mismo su progreso. El curso sigue un orden progresivo. De esta forma, se pretende el acercamiento del estudiante a los diferentes contenidos tratados desde una cuidada selección de ejercicios.
- También cada estudiante dispone de una herramienta de consultas ilimitadas con el instructor/profesor del curso con la que podrá exponer todas aquellas dudas relacionadas con el curso que se le presenten.
- En los cursos que lo requieran, se potenciará el intercambio de experiencias entre los alumnos , mediante la disposición de foros en el que se organizará el debate de los módulos/capítulos.
- El uso de estas herramientas dependerá de los criterios del instructor/profesor.
- Los procedimientos de evaluación se regirán principalmente según la realización de las tareas/ejercicios planteadas en cada módulo/capítulo y la realización de la tarea, ejercicio o trabajo final. La calificación del trabajo final se realizará mediante la escala elegida de puntos (0-10), siendo 5 apto. El profesor tendrá acceso completo a las calificaciones de cada participante para conocer su progreso. La valoración final se expresará como apto/no apto y su calificación numérica dentro de la escala del 0 al 10.
- Los criterios de evaluación se ajustarán a los objetivos del curso, dando especial importancia a la comprensión de los contenidos teóricos y su aplicación práctica, a la adaptación para su uso en el aula o profesión, a las aportaciones del participante a la materia tratada.
Formación reconocida por:
Instituciones y entidades que avalan esta formación.


Requisitos técnicos necesarios
disponer de acceso a un servicio de Internet con velocidad necesaria para visualizar videos
disponer de un PC, laptop o dispositivo móvil (smatphone, tableta o iPad) que le permita acceder al curso
disponer del software Sibelius (con licencia gratuita limitada de uso)
Qué cursos son obligatorios o aconsejables antes de hacer este curso
Preguntas más frecuentes
Comentarios (0)
Bienvenida del instructor
Aspectos a tener en cuenta
Formas y criterios de evaluación. Trabajo Final.
Organización del envío del Trabajo Final
Indicaciones previas para la realización del Trabajo Final
Cómo solicitar un certificado baremable válidos para tu curso
Recordaremos el uso de las principales herramientas y accesos rápidos
Estableceremos ejercicios de improvisación y estudiaremos la ficha de lecto-escritura musical
Creación de una partitura completa para piano y uso de las polirritmias y layers.
El uso de las tablaturas y creación de partituras para batería
El Duo Transpositor y el Cuarteto
Los diferentes formatos de audio, imagen y color que nos permite Sibelius
Los adornos, los acordes y los compases.
Descarga el archivo GUÍA DE LOS EJERCICIOS OPCIONALES Y DEL TRABAJO FINAL y el archivo complementario ARCHIVO DE PARTITURAS DEL CURSO. Realiza el Trabajo final que se indica y envíaselo al instructor del curso para que proceda con su evaluación.
Los ejercicios son optativos. El Trabajo Final es obligatorio.
Recuerda que debes descargar también el archivo de las partituras que completan esta guía.
Este archivo incluye las partituras de los ejercicios optativos y la partitura del trabajo final del curso.
Esquema de atajos del manejo del software a través del teclado
Libro en inglés complementario al contenido del curso (lectura opcional)
