MÉTODO KODÁLY 1º: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA
Categoría: Método Kodály¿Que vas a aprender?
educar la voz y cantar a tono
proyectar los contenidos del curso en una clase
aspectos propios de la metodología Kodály
estructuración de los contenidos de aprendizaje en una clase
técnicas pedagógicas de la metodología Kodály
interconectar campos del conocimiento con la pedagogía musical
diferenciar canto y escritura musical
distinguir los patrones rítmicos y sus combinaciones
diferenciar el concepto grave-agudo, lento-rápido y fuerte-suave
sentir el pulso, el ritmo y el acento
Nombre del curso
MÉTODO KODÁLY 1º: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA
- Curso online de 250 horas
- Duración del curso: 50 días máximo desde la fecha de compra.
- Curso baremable si compras en la eTienda un Certificado Universitario 10 Créditos ECTS
- Este curso se imparte íntegramente en idioma español.
CONTENIDOS DEL CURSO
ASPECTOS
INICIALES
¿QUÉ ES
EL SOLFEO RELATIVO Y ABSOLUTO?
FONOMIMIA
- EL LENGUAJE MUSICAL DE LAS MANOS
NIVEL DE APRENDIZAJE 1
Nivel de aprendizaje 1 - Objetivos
Nivel de aprendizaje 1 - Metodologia
Nivel de aprendizaje 1 - Material
Nivel de aprendizaje 1 - Contenidos
Metodología
rítmico de la pieza popular
Educación
de la voz: cómo cantar a tono
EJERCICIOS
DE APOYO - Estudio rítmico
Estudio
sobre conceptos
EJERCICIOS
DE APOYO - Estudio de conceptos
Estudio
musical sobre elementos técnicos
Pulso
de negra y ritmo de corcheas
Escritura.
Otros
juegos y suma de dificultades
El
silencio de negra
Compás
de 2/4
Estudio
de intervalos
Derivación
del ritmo de la melodía
Trabajo
con otros intervalos
----
TRABAJO PRACTICO - Informe Pedagógico Kodály (IPK1)
----
Ejemplo práctico de cómo elaborar un IPK de Nivel 1
NIVEL DE APRENDIZAJE 2
Nivel de aprendizaje 2 - Objetivos
Nivel de aprendizaje 2 - Metodologia
Nivel de aprendizaje 2 - Material
Nivel de aprendizaje 2 - Contenidos
Metodología
Procedimiento
para enseñar la nota Do (d)
EJERCICIOS
DE APOYO - Estudio de la nota Do (d)
Iniciación
al transporte mental
EJERCICIO
DE APOYO - Estudio del transporte mental
Estudio
de las líneas adicionales
EJERCICIO
DE APOYO - Estudio de las líneas adicionales
Procedimiento
para enseñar la nota Re (r)
Desarrollo
de la escucha mental interna y del sentido intervalico auditivo
Comenzar
los dictados melódicos y rítmicos orales
Estudio
del compás 4/4 (4)
Estudio
de la ligadura, blanca y redonda
Estudio
del calderón
Ampliación
del vocabulario lingüístico
Cómo
perfeccionar el pensar, cantar, escribir y leer los ritmos
Comienzo
de los dictados rítmicos y melódicos orales
Desarrollo
del ritmo y del canto a través de la responsabilidad individual
Introducción
a la forma musical
Desarrollo
de la interpretación musical
----
TRABAJO PRACTICO - Informe Pedagógico Kodály (IPK2)
----
Ejemplo práctico de cómo elaborar un IPK de Nivel 2
NIVEL
DE APRENDIZAJE 3
Nivel
de aprendizaje 3 - Objetivos
Nivel
de aprendizaje 3 - Metodologia
Nivel
de aprendizaje 3 - Material
Nivel
de aprendizaje 3 - Contenidos
Metodología
Cómo
enseñar el nombre absoluto de las notas
EJERCICIOS
DE APOYO - Nombre absoluto de las notas y Clave de Sol
Aprendizaje
de la síncopa
EJERCICIO
DE APOYO - Síncopa
Aprendizaje
de la semicorchea
EJERCICIO
DE APOYO - Semicorchea-Corchea
Aprendizaje
del compás de 3/4 (3)
EJERCICIO
DE APOYO - Compás de 3/4
Aprendizaje
de la anacrusa
Significado
del denominador del compás
EJERCICIO
DE APOYO - Denominador del compás
Desarrollo
del dictado rítmico oral
EJERCICIOS
DE APOYO - Dictado rítmico oral
Nuevos
patrones interválicos (1)
Nuevos
patrones interválicos (2)
Desarrollo
formal
Cuidado
por la interpretación vocal
----
TRABAJO PRACTICO - Informe Pedagógico Kodály (IPK3)
----
Ejemplo práctico de cómo elaborar un IPK de Nivel 3
NIVEL DE APRENDIZAJE 4
Nivel de aprendizaje 4 - Objetivos
Nivel de aprendizaje 4 - Metodologia
Nivel de aprendizaje 4 - Material
Nivel de aprendizaje 4 - Contenidos
Metodología
Aprendizaje
del nuevo patrón rítmico
Elcompás de 6/8
El
estudio del concepto corchea y semicorchea
Los
nuevos sonidos t, f y la tonalidad
Estudio
de las escalas
Introducción
del sonido t
EJERCICIO
DE APOYO – Escalas
----
TRABAJO PRACTICO - Informe Pedagógico Kodály (IPK4)
----
Ejemplo práctico de cómo elaborar un IPK de Nivel 4
NIVEL DE APRENDIZAJE 5
Nivel de aprendizaje 5 - Objetivos
Nivel de aprendizaje 5 - Metodologia
Nivel de aprendizaje 5 - Material
Nivel de aprendizaje 5 - Contenidos
Metodología
del compás alla breve
Aprendizaje
de los nuevos patrones rítmicos
EJERCICIO
DE APOYO – Estudio de patrones rítmicos
Aprendizaje
del tresillo
EJERCICIO
DE APOYO – Estudio de los tresillos
Estudio
de los compases de 3/8, 4/8, 5/8, 9/8 y 12/8
EJERCICIO
DE APOYO - Compases de 3/8, 4/8, 5/8, 9/8 y 12/8
Construcción
y reconocimiento de las escalas mayores y menores
EJERCICIO
DE APOYO - Construcción y reconocimiento de las escalas mayores y menores
Reconocimiento
de las escalas modales
Reconocimiento
tonal de las escalas y de las piezas musicales
EJERCICIO
DE APOYO – Estudio de la tonalidad
Conocimiento
y estudio del sostenido
----
TRABAJO PRACTICO - Informe Pedagógico Kodály (IPK5)
----
Ejemplo práctico de cómo elaborar un IPK de Nivel 5
NIVEL DE APRENDIZAJE 6
Nivel de aprendizaje 6 - Objetivos
Nivel de aprendizaje 6 - Metodologia
Nivel de aprendizaje 6 - Material
Nivel de aprendizaje 6 - Contenidos
Metodología
y aumentaciones rítmicas
EJERCICIO
DE APOYO – Estudio de la aumentación y disminución
Estudio
armónico y melódico
Clasificación
de intervalos
Tríadas
Inversiones
La
práctica armónica
Claves
y últimas consideraciones
EJERCICIO
DE APOYO – Estudio de todas las claves
----
TRABAJO PRACTICO - Informe Pedagógico Kodály (IPK6)
----
Ejemplo práctico de cómo elaborar un IPK de Nivel 6
ASPECTOS
FINALES
ORGANIZACIÓN
Y PLANIFICACIÓN DE LAS LECCIONES
TRABAJO FINAL
- Los criterios de evaluación se ajustarán a los objetivos del curso, dando especial importancia a la comprensión de los contenidos teóricos y su aplicación práctica, a la adaptación para su uso en el aula o profesión, a las aportaciones del participante a la materia tratada.
Formación reconocida por:
Instituciones y entidades que avalan esta formación.



Requisitos técnicos necesarios
disponer de acceso a un servicio de Internet con velocidad necesaria para visualizar videos
disponer de conocimientos musicales (sugerimos que sea nivel medio)
disponer de un PC, laptop o dispositivo móvil (smatphone, tableta o iPad) que le permita acceder al curso
Preguntas más frecuentes
Comentarios (0)
Bienvenida del instructor
Kodály y su Concepción Pedagógica
Instrucciones para realizar los ejercicios optativos y el trabajo final del curso
Formas y criterios de evaluación para la consecución de los ejercicios optativos y Trabajo Final del curso
Organización del envío del Trabajo Final
Guía para realizar el Trabajo Final del curso
Cómo solicitar un certificado baremable válidos para tu curso
Como complemento del curso descarga gratuitamente el libro de Carlos Gallardo, "Método Kodály: educación musical". Su lectura es opcional, pero aconsejamos su lectura.
Este documento se puede imprimir
Contenidos ordenados por capítulos.
El Trabajo Final es indispensable para poder finalizar el curso y recibir el Certificado Digital SOU y/o cualquier Certificado Baremable.
Guía modelo para realizar los ejercicios optativos de cada nivel de aprendizaje
Estructura pedagógica para aprender o enseñar una melodía en clase
Textos guía para comprender aspectos iniciales de la metodología
Partituras para realizar los ejercicios optativos en cada nivel de aprendizaje
Ejemplos de ejercicios realizados por antiguos alumnos para que los uses como modelo cuando hagas los tuyos
Material complementario de lectura. Aconsejamos su lectura.
Videos y reportajes en idioma húngaro, inglés y alemán. Subtítulos en español no disponible.
