¿Que vas a aprender?
elaborar actividades motivadoras y de encuentro con los distintos agentes sociales
dominar la comunicación efectiva para favorecer el diálogo y la comunicación del grupo
realizar talleres y actividades de forma práctica para lograr una buena comunicación
comunicar de forma efectiva adaptándose al contexto sociocultural en el que surja el conflicto comunitario
identificar los diferentes pasos para la gestión de conflictos
diseñar actividades de encuentro para potenciar la comunicación positiva entre los distintos agentes sociales
identificar y crear espacios de encuentro entre los individuos, grupos y distintas entidades en conflicto
programar y ejecutar talleres y actividades de comunicación social
establecer cauces directos de comunicación en los diferentes contextos culturales de la comunidad en que se va a trabajar facilitando los códigos de interpretación y comunicación
analizar el servicio de mediación como opción para gestionar los conflictos
conocer los mediadores naturales
identificar los diferentes códigos de interpretación y comunicación de cada participante en el proceso.
difundir la mediación comunitaria para potenciar su uso.
Nombre del curso
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS: PREVENIR CONFLICTOS ENTRE DISTINTOS PERSONAS, ACTORES Y COLECTIVOS SOCIALES
- Curso online de 125 horas
- Duración del curso: 50 días
- Curso avalado por el Ministerio de Justicia de España si compras en la eTienda el Certificado PROCUMEDIA
- Curso baremable si compras en la eTienda un Certificado Universitario 10 Créditos ECTS
- Este curso se imparte íntegramente en idioma español.
Con este curso adquirirás las competencias necesarias para conocer y detectar el conflicto dentro del contexto social en el que surja. Te ofrecemos material e instrumentos de comunicación para facilitar el diálogo y el entendimiento. En definitiva, este curso te permitirá detectar y prevenir el conflicto dentro de tu comunidad.
Prevenir los conflictos nos permite mejorar la convivencia en espacios donde coexisten distintas y diversas culturas y grupos. Con ello conseguimos ser ciudadanos más capacitados para la gestión y resolución pacífica de conflictos.
CONTENIDOS DEL CURSO
Programa del contenido desarrollado conforme al Certificado de profesionalidad SSCG0209 de mediación comunitaria publicado en el BOE con fecha 23 de junio de 2011.
Tema 1º - Estrategias y habilidades para la prevención de conflictos en comunidad.
1.-Identificación del proceso grupal.
2.-Clasificación de técnicas participativas para la dinamización grupal.
3.-Identificación y gestión de habilidades sociales.
Tema 2º - Diseño de actividades de encuentro en la mediación comunitaria.
1.-Identificación de los tipos y características de los espacios de encuentro.
2.-Sistemática de la gestión de trabajo en equipo.
3.-Procesos de coordinación en intervención social.
4.-Gestión del conflicto en procesos de mediación social.
5.-Sistemática para elaborar un proyecto de mediación.
6.-Evaluación de los talleres o espacios de encuentro comunitarios.
Tema 3º - Análisis, organización y transmisión de la información del servicio de mediación.
1.-Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria: las entrevistas.
2.-Técnicas grupales en mediación comunitaria: reuniones y prácticas restaurativas.
3.-Gestión de fuentes de información: folletos y paneles informativos.
EJERCICIOS
VIDEOTUTORÍA
CLASES PRÁCTICAS
EXAMEN FINAL
CUESTIONARIO FINAL
SISTEMA DE EVALUACIÓN GENERAL DE SLKE OPEN UNIVERSITY
El planteamiento metodológico del curso se desarrolla bajo los contenidos teóricos de cada módulo, enriquecido con un material de consulta , textos, lecturas recomendadas, bibliografía y biblioteca gráfica, entre otros. Con este material el participante realizará las tareas/ejercicios correspondientes de cada módulo/capítulo, así como una tarea/trabajo final (depende del curso), que serán corregidos por el profesor del curso.
Según los casos, también cada módulo/capítulo podrá disponer de autoevaluaciones , recurso mediante el cuál, el participante podrá comprobar por sí mismo su progreso. El curso sigue un orden progresivo. De esta forma, se pretende el acercamiento del alumno a los diferentes contenidos tratados desde una cuidada selección de ejercicios.
También cada participante dispone de una herramienta de consultas ilimitadas con el profesor del curso con la que podrá exponer todas aquellas dudas relacionadas con el curso que se le presenten.
En los cursos que lo requieran, se potenciará el intercambio de experiencias entre los alumnos , mediante la disposición de foros y salas de conversación (chat) en el que se organizará el debate de los módulos/capítulos.
El uso de estas herramientas dependerá de los criterios del profesor .
Los criterios de evaluación se ajustarán a los objetivos del curso, dando especial importancia a la comprensión de los contenidos teóricos y su aplicación práctica, a la adaptación para su uso en el aula, a las aportaciones del participante a la materia tratada.
Los procedimientos de evaluación se regirán principalmente según la realización de las tareas/ejercicios planteadas en cada módulo/capítulo y la realización de la tarea, ejercicio o trabajo final. La calificación del trabajo final se realizará mediante la escala elegida de puntos (0-10), siendo 5 apto. El profesor tendrá acceso completo a las calificaciones de cada participante para conocer su progreso. La valoración final se expresará como apto/no apto y su calificación numérica dentro de la escala del 0 al 10.
El sistema de evaluación constará de tres partes:
1.- Test por cada tema 25%
2.- Trabajo final 50%
3.- Aportación foro y participación clase tutorial 25%
Curso de desarrollo on line a través de la plataforma SLKE que facilitará el proceso de enseñanza y aprendizaje al alumno. Desarrollaremos a través de plataforma streaming clases interactivas con los alumnos que nos permitirán el aprendizaje y la evaluación de los conocimientos adquiridos. Se facilitará el contenido teórico de cada unidad para su lectura online.
- Documentación: cada unidad didáctica contendrá una relación bibliográfica y todos los recursos necesarios para profundizar en el tema (videos, noticias, enlaces web...).
- Foro participativo: será necesaria la participación de los alumnos en los foros y conversaciones que se planteen a fin de realizar una efectiva evaluación.
- Se realizará una prueba tests por cada unidad temática, así como un trabajo final para evidenciar las competencias adquiridas por el alumno
Formación reconocida por:
Instituciones y entidades que avalan esta formación.




Requisitos técnicos necesarios
disponer de acceso a un servicio de Internet con velocidad necesaria para visualizar videos
disponer de un PC, laptop o dispositivo móvil (smatphone, tableta o iPad) que le permita acceder al curso
Preguntas más frecuentes
Comentarios (0)
Bienvenida de las instructoras
Formas y criterios de evaluación para la consecución del curso
Horarios de tutorías y fechas para la entrega de ejercicios y trabajo final
Aspectos importantes sobre el Examen Final
Consulta los códigos de acceso para entrar en las salas de videoconferencias de cada reunión programada en este curso.
Cómo conseguir el Certificado PROCUMEDIA reconocido por el Ministerio de Justicia de España
Cómo solicitar el Certificado Universitario con Créditos ECTS reconocido por el Ministerio de Educación de España.
Lee el contenido del Tema 1 del curso, titulado: "Estrategias y habilidades para la prevención de conflictos en comunidad"
Descarga la colección de artículos y documentos correspondientes al Tema 1º del curso.
Descarga la colección de documentos sobre herramientas y técnicas, correspondientes al Tema 1º del curso.
Descarga la colección de videos sobre herramientas y técnicas, correspondientes al Tema 1º del curso.
Realiza los ejercicios que se describen en el archivo adjunto.
No olvides que debes enviar tus ejercicios para que sean evaluados.
Lee el contenido del Tema 2 del curso, titulado: "Diseño de actividades de encuentro en la mediación comunitaria"
Descarga los documentos y archivos correspondientes al Tema 2º del curso.
Realiza los dos ejercicios que se describen en el archivo adjunto.
No olvides que debes enviar tus ejercicios para que sean evaluados.
Lee el contenido del Tema 3 del curso, titulado: "Análisis, organización y transmisión de la información del servicio de mediación"
Descarga los documentos y archivos correspondientes al Tema 3º del curso.
Realiza los dos ejercicios que se describen en el archivo adjunto.
No olvides que debes enviar tus ejercicios para que sean evaluados.
Ejercicio de Práctica Restaurativa "Reunión con un asesino"
Para acceder a esta reunión utiliza el código correspondiente que aparece en el apartado "5. Como acceder a las reuniones por videoconferencia" de la sección ANTES DE COMENZAR.
Para acceder a esta reunión utiliza el código correspondiente que aparece en el apartado "5. Como acceder a las reuniones por videoconferencia" de la sección ANTES DE COMENZAR.
Para acceder a esta reunión utiliza el código correspondiente que aparece en el apartado "5. Como acceder a las reuniones por videoconferencia" de la sección ANTES DE COMENZAR.
